Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2016

FELIZ DÍA DEL LIBRO

Hoy es el día 23 DE ABRIL EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO


La lectura de libros puede facilitarnos la conversación y ayudarnos con la explicación de términos complejos o sensaciones que cuestan expresar, además de constituir un momento de diversión y unión con nuestros pequeños. 
La lectura de un libro constituye uno de los mejores nexos para el diálogo.

A continuación os facilitamos una pequeña lista de libros  de 8 grandes libros para primeros lectores.
1.    A qué sabe la luna. Michael Grejniec. Ed. Kalandraka.
2.    Pequeño azul y pequeño amarillo. Leo Lionni. Ed. Kalandraka.
3.    ¿Quién me ha robado mi trono? Gabriela Keselman, Anne Decis. Ed. Bruño.
4.    Elmer. David Mckee. Ed. Beascoa.
5.    Cuéntame otra vez la noche que nací. Jamie Lee Curtis. Ilus. Laura Cornell. Ed. Serres.
6.    El monstruo que se comió la oscuridad. Joyce Dunbar. Ilus. Jimmy Liao. Ed. Barbara Fiore.
  1. Por cuatro esquinitas de nada. Jerome Ruillier. Ed. Juventud
  2. Un gran sueño. Felipe Ugalde. Ed. Kalandraka











martes, 8 de marzo de 2016

3 libros para el Día Internacional de la Mujer

Hoy, 8 de Marzo, es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que debemos a la profesora, activista y política comunista alemana Clara Zetkin, que en 1910 propuso que este día se conmemorara en todo el mundo la lucha por los derechos femeninos,Un año después, en 1911, 129 trabajadoras de una fábrica de Nueva York murieron cuando su propio jefe incendió el lugar. Aquellas mujeres se encontraban fabricando unas telas de color violeta, por eso desde entonces se utiliza este color para luchar contra la violencia de género.

Más de cien años después, sabemos que en la educación está la clave, y en una de las herramientas más poderosas que las personas hemos creado: los libros. Así que la recomendación perfecta para un día como hoy es esta lista de libros dirigidos especialmente a lectores y lectoras preadolescentes y adolescentes:

Ø  El diario violeta de Carlota, de Gemma Lienas: primer volumen de la trilogía que protagoniza una chica de 14 años a la que su abuela regala un diario donde escribir sus sentimientos. Su otra abuela será quien le sugiera que puede utilizarlo para anotar todas las injusticias machistas que se cometen a su alrededor.
Ø  Persépolis, de Marjane Satrapi: un cómic autobiográfico formado por cuatro entregas y que nos narra la vida de la autora en su país, Irán, desde que tiene diez años hasta que comienza la Universidad. La joven tendrá que hacer frente a la guerra, a la censura, y al integrismo religioso que repudia a las mujeres, pero por suerte contará con el apoyo de su familia.

Ø  Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozie Adichie: con un estilo directo y sencillo, y con pinceladas de humor, esta escritora nigeriana que ha recibido multitud de premios y ha trabajado incluso con la cantante Beyoncé, nos explica que el feminismo trata sobre la justicia. Su obra es tan importante que en Suecia se ha entregado un ejemplar a todos los alumnos y alumnas de dieciséis años.



Autora: Cris Cardín

viernes, 19 de febrero de 2016

Lecturas en Inglés: Comics

 A principios de mes, Cristina Cardín nos recomendaba una serie basada en el famoso tebeo de Brian Michael Bendis y Michael Gaydos, Jessica Jones está interpretada por Krysten Ritter, dando vida así a una detective privada independiente y valiente, pero también irónica y bebedora, que cuenta entre sus poderes con una super fuerza y una increíble habilidad para saltar grandes alturas con destreza.

Hoy nuestra profesora Chris Bayler nos cuenta que utiliza los comics como lectura en sus clases y hacer de una manera distendida el leer en inglés que tanto nos ha costado otras veces:

"Ahora que ha pasado las navidades y están de vuelta todos mis queridos alumnos, estoy intentando arrancar con la lectura en ingles. En vez de leer libros en ingles, que pueden causar mucho intimidación, vamos a empezar utilizando comics! Tengo conmigo Comics de los EEUU que coleccionaron mi padre en las 80. Son comics de superheroes americanos de MARVEL. Como son viejitos los comics no contiene sangre, muerte, ni escandalosos. Analizamos el texto y contestamos a preguntas. Luego hablamos de Comicon y vemos un vídeo de como se visten la gente en este tipo de carnaval. 


 Las actividades podeis encontrarla en mi blog:



Saludos

Chris"

lunes, 4 de enero de 2016

¡Felices lecturas nuevas!



Todos los primeros de Enero comienzan las avalanchas de nuevos propósitos a nuestro alrededor: aprender idiomas, hacer más deporte, comer sano... ¿Qué te parece si añades a la lista leer? Libros, cómics, prensa, incluso lecturas online: todo vale, solo hace falta que tenga letras y te divierta, te informe, o eche tu imaginación a volar.

Para hacer más animado este nuevo propósito te propongo que te unas a la comunidad de Goodreads (www.goodreads.com), una red social gratuita donde puedes crear tu perfil, añadir amigos, entrar en grupos, descubrir nuevas lecturas y recomendaciones y formar tus propias listas con los libros que ya has leído, los que te quieres leer, y los que estás leyendo en este momento, con una opción mediante la que puedes ir actualizando por qué página vas, una especie de marcapáginas virtual.

Pero la mejor de las opciones es el reto del año, con el que puedes auto-desafiarte estableciendo un número de libros que quieras leer este año, y a medida que vayas actualizando la información, Goodreads te irá informando de cuántos te quedan e irá completando tu marcador. ¿Cuántos te ves capaz de leer? ¿12 (uno por mes)? ¿24? ¡Yo tengo amigos que se han retado a leer 50!

¿Que no sabes por dónde empezar? ¿Y por qué no empiezas por los grandes clásicos de la literatura juvenil? Sí, todos conocemos las sagas de Los juegos del hambre o Crepúsculo... Pero hay vida más allá. Aquí te dejo una pequeña lista de libros que puedes incluir en tu reto. ¡Feliz año nuevo de lecturas!

Ø  La historia interminable, de Michael Ende: Bastian tiene once años y problemas con unos compañeros del colegio. Cuando, al escapar de ellos, entra en una antigua librería, descubre un libro llamado La historia interminable, con una misteriosa figura en su portada, el Auryn. Al leerlo, Bastian es transportado al reino de Fantasía, donde tendrá que ayudar al niño guerrero Atreyu a salvar a la Emperatriz Infantil de La Nada, una enfermedad que la está matando a ella y asolando a su tierra.
Ø  Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain: A orillas del río Mississipi vive el joven buscavidas Tom Sawyer, que gracias a su astucia y a la compañía de su amigo Huckleberry Finn, pasará un verano de lo más movido: será testigo del asesinato del doctor Robinson, tendrá que huir, amenazado por el indio Joe y buscará un tesoro en una casa embrujada.

Ø  El pequeño Nicolás, de René Goscinny: A sus ocho años, Nicolás es un estudiante revoltoso que nos cuenta las travesuras que comete con su pandilla. Sus mejores amigos son la bella Luisita, el comilón Alcestes, el mimado Godofredo, la futbolista María Eduvigis o Clotario, el último de la clase. Juntos gastan bromas a sus profesores... ¡aunque siempre los pillan!



 Autora: Cris Cardin

miércoles, 23 de enero de 2013

EL VALOR DE LA LECTURA


E

l valor de la lectura
Sigo desde hace tiempo un proyecto de lectura para centros escolares (http://www.plec.es), y en él he encontrado un listado en el que se repasan las grandes ventajas que reporta la lectura a los niños/as, un regalo hermoso que ofrecer a nuestros hijos/a. Trascribo las palabras de Kepa Osoro y os animo a navegar por la página web donde encontrareis contenidos muy interesantes.
¿Qué aporta la lectura al lector?


1.       Enriquece al niño en todos los aspectos de su persona: desde lo intelectual a lo afectivo, lo emocional, lo íntimo, lo onírico e incluso lo irreal.
2.       La literatura es una fuente enriquecedora por el valor artístico que en ella adquiere el lenguaje.
3.       Le prepara para la lectura de aprendizaje: si el muchacho disfruta de las fantásticas aventuras que se esconden en la Literatura Infantil también será capaz de estudiar con suficiente atención teoremas y teorías, ideas e ideologías, historias y filosofías que estén en otra onda a la de sus gustos, sus intereses y sus motivaciones.
4.       Aporta un amplísimo horizonte de fantasía y sueños, una estimulante mezcla de conjuros mágicos que permiten abrir mil puertas y descubrir infinitos mundos.
5.       Le ayuda a entender y en parte a solucionar sus problemas psicológicos y afectivos (miedos, complejos, celos...).
6.       Despierta su imaginación, su fantasía y potencia su creatividad.
7.       Favorece el desarrollo de su espíritu crítico y de su capacidad de razonar, provocando y orientando la reflexión y el cultivo de la inteligencia.
8.       Aviva su sentido estético y su capacidad de apreciar y disfrutar de lo bello.
9.       Contribuye a su crecimiento en libertad: en la medida en que le dejemos elegir sus lecturas y en la medida en que la oferta que pongamos a su alcance sea plural en los enfoques, las estéticas, las épocas, los conflictos y los caracteres y reacciones de los personajes.
10.   Leer estimula las capacidades lingüísticas:
     Enriquece el vocabulario y el uso de las estructuras del idioma y, en consecuencia, desarrolla la capacidad de expresión, tanto oral como escrita.
     Perfecciona el conocimiento ortográfico: al ver la forma correcta de escribir cada palabra, su cerebro, inconscientemente, se impregna de información que luego le permitirá ser más certero al escribir.
     Se familiariza, poco a poco, con las estructuras propias de los diferentes géneros y estilos literarios.
12.   A través de la narración o lectura en voz alta, se potencia la capacidad de escucha, que amplía la atención y es tan importante en toda comunicación.
13.   Los cuentos nos enseñan sobre la condición humana: descubrimos el valor de la generosidad, la justicia, la esperanza. Pero también el odio, la ruindad, la violencia, la injusticia. Por eso debemos ofrecer libros con personajes bien perfilados, con caracteres coherentes, con comportamientos y personalidades variadas, no sólo «buena gente», porque en la vida real el niño encontrará de todo y la literatura puede ayudarle a relacionarse.
14.   El niño amplía su mundo interior, adquiere conocimientos de todo tipo (no sólo intelectuales, también morales y afectivos).
15.   Se desarrolla la memoria, porque el lenguaje artístico despierta, una y otra vez, las imágenes que se van atesorando en la memoria y que producen un deleite al espíritu.
16.   Afianza el proceso de madurez a través del desarrollo de la autonomía intelectual del niño, por lo que se convierten en garantía de la libertad personal del lector que puede manejar la historia a su antojo y en función de sus necesidades intelectuales y afectivas.
17.   Aumenta la lógica, al presentar sucesión de ideas, encadenadas con coherencia tanto en lo temporal, en lo espacial y lo narrativo.
18.   Facilita la comunicación: cuando el libro toca al niño, cuando se acomoda en su interior dejando un poso de efectividad (intelectual o afectiva), corre a compartirlo con un ser querido.
19.   Posibilita la desinhibición: muchos niños tienen problemas relacionales que se traducen en inseguridad, dependencia del adulto, incomunicación y, en casos extremos, agresividad. La lectura les puede ayudar a desinhibirse, al menos interiormente y eso les permitirá liberar parte de su frustración.
20.   Ayuda a descubrir los propios sentimientos: en ocasiones el niño no termina de identificar o aceptar sus sentimientos; sabe que le está pasando algo, que en su interior crece el desasosiego o la euforia y se siente confuso porque son emociones novedosas.
21.   Acentúa el gusto por estar solo: aunque defendemos las lecturas compartidas como intercambio de nutrición afectiva, reconocemos que la peculiaridad intrínseca de la lectura es su condición de solitaria. Lo natural es leer a solas con uno mismo, buscando la postura, la ubicación, la disposición emocional, intelectual y física deseada, huyendo de todo aquello que turbe nuestro recogimiento interior y que vaya a impedir nuestro disfrute absoluto. Si el niño logra abstraerse del mundo que le rodea con un libro en las manos es porque está navegando a miles de leguas de aquí, porque el libro ha logrado ayudarle a trascender el espacio y el tiempo.
22.   Fomenta el ocio creativo y constructivo: uno de los dramas de nuestras sociedades urbanas es que los niños y jóvenes cada vez encuentran menos espacios para desarrollar su ocio. El empeño de los padres en que aprendan de todo (kárate, inglés, informática, ballet, danzas orientales, piano…) y la vergonzosa presión de los deberes escolares incitan al niño a amuermarse y ralentizar sus actividades libres en busca de un poco de sosiego. Los libros pueden abrir una ventana por la que penetre algo de creatividad y que despierte nuevos intereses y aficiones.




Sugerencias de lecturas infantiles y juveniles http://www.plec.es/novedades.php
Como ayudar al niño a convertirse en un lector feliz http://www.plec.es/documentos.php?id_seccion=6&id_documento=27&nivel=Primaria
Artículo interesante: “Niños Lectores: un objetivo que se consigue lograr solo en familia http://www.publimetro.co/vida-con-estilo/ninos-lectores-un-objetivo-que-se-logra-solo-en-familia/atilct!e8Hkm4rynXWBq9JlHoRZ0A/

Myriam Catalán López

lunes, 17 de diciembre de 2012

LA ALIANZA LECTORA





Como aquella canción que rezaba “El vídeo mató a la estrella de la radio”, también la tecnología ha sustituido a los libros. Es una lástima, porque uno de los factores más importantes en la educación es la lectura. El problema es que los jóvenes han acabado olvidándola o, incluso, demonizándola. Algunas veces, porque no encuentran el ejemplo en casa; otras, porque vuelven saturados de la escuela. Los libros que allí utilizan se convierten en sus más feroces enemigos.

La solución pasa por hacer más atractivo este sano hábito, ya que el enfrentarse a un ‘tocho’ sin dibujos y con largas descripciones puede hacer que el posible lector pierda el interés. Una buena alternativa son los cómics y novelas gráficas. Su origen data de finales del siglo XIX y poco a poco esas primeras tiras cómicas se fueron desarrollando hasta derivar en historias de toda clase de géneros: policíaco, terror, comedia, romance…


Uno de los autores más importantes es Frank Miller, creador de ‘300’ y de las sagas ‘Sin City’ y ‘Batman: el caballero oscuro’. Miller introduce un toque más tenebroso, y sus creaciones han sido llevadas al cine. Algo parecido ocurre con Robert Kirkman y sus volúmenes de temática zombie ‘The Walking Dead’, recientemente convertidos en serie de televisión.

El clásico por excelencia es el género de superhéroes, el cual encabezan ‘Superman’ y ‘Batman’, publicados por la gran editorial DC Cómics. La competencia, Marvel, engloba a otros como ‘Spiderman’, ‘X-Men’, ‘Iron Man’, ‘Hulk’ o los ‘Cuatro Fantásticos’. En el otro extremo, las originales propuestas de Alan Moore: ‘Watchmen’, que nos presenta a unos antihéroes, y ‘V de Vendetta’, toda una fábula revolucionaria.

Ahora que se acercan las navidades, regalar una de estas joyas literarias será de gran ayuda, no solo para iniciar en la lectura o recuperar una costumbre perdida, sino también para acercar a los más jóvenes la cultura audiovisual y hacer que se adentren en planos, guiones e ilustraciones.





Autor: Cris Cardín  Prof. de Lengua y Literatura