Mostrando entradas con la etiqueta Cris Cardin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cris Cardin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

Madrid, una nueva Capital Animal


Capital Animal es un proyecto creado por tres periodistas defensores de los derechos animales: Ruth Toledano, Concha López y Rafa Doctor. El 12 de Mayo comenzarán las exposiciones, talleres y charlas sobre los derechos de nuestros amigos de cuatro patas, de pico y plumas o con cola o aletas.

Por ejemplo, la exposición Santuarios mostrará los dibujos de Joaquín Secall y las fotografías de Filming For Liberation sobre los santuarios de animales que actualmente existen en España. Será en el patio del Matadero de Madrid, del barrio de Legazpi, desde el 19 de Mayo hasta Septiembre.



Mientras tanto, en La Casa Encendida (barrio de Embajadores) podremos recorrer una exposición en tres fases, con imágenes de El Roto, Ouka Lele, Pierre Gonnord, El Hortelano, Paco Catalán y Antonio Ballester Moreno, entre otros. Será del 12 de Mayo al 12 de Junio y la programación incluirá también un ciclo de cine, propuestas escénicas y musicales, talleres para niños y adultos, y una feria gastronómica vegana en el Patio.

Otras actividades tendrán lugar en la Calcografía Nacional (Alcalá, 13) donde hasta el 25 de Mayo se homenajeará a Goya y a otros artistas en contra del maltrato a los toros, o en el Museo Reina Sofía, con el concierto del 18 de Mayo del cantaor flamenco Niño de Elche.

Si eres un amante de los animales, no dejes de seguir Capital Animal en su página web www.capitalanimal.es , en su página de Facebook www.facebook.com/CapitalAnimal/ y en Twitter https://twitter.com/Capital_Animal para no perderte ninguna de sus propuestas.


lunes, 4 de abril de 2016

¡Aprende de los cómics!


En este mismo blog, nuestra compañera Chris Byler nos contó cómo utiliza su colección de cómics para enseñar Inglés de una manera divertida. Pero también hay otras asignaturas que podemos mejorar gracias a este formato: Filosofía, Historia, Naturales y Lengua y Literatura.

 
La editorial Herder, cuya web puedes visitar aquí: http://www.herdereditorial.com/colecciones/5298/mangas/?order=ASC&by=id_section&ini=0 tiene publicada una extensa colección de versiones adaptadas al cómic Manga de los libros más influyentes en la humanidad. Así, podemos estudiar la teoría de la evolución, por ejemplo, mediante El Origen de las Especies, de Charles Darwin.
 
Si lo que queremos es entender a los grandes autores de la Filosofía, entonces podemos encontrar El contrato social, de Jean-Jacques Rousseau, El Capital, de Karl Marx, Discurso del Método, de René Descartes, o varios títulos de Friedrich Nietzsche como Así habló Zaratustra o El Anticristo.

En cuanto a la Historia, es posible acercarnos al Imperio Romano con las Meditaciones de Marco Aurelio, al período de guerras que asoló China con El arte de la guerra, de Sun Tzu, y al Renacimiento italiano de la mano de El Príncipe, de Maquiavelo.

No podía faltar la Literatura, con clásicos como Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, Hamlet, de William Shakespeare, la Ilíada y la Odisea, de Homero, o joyas del siglo XX como 1984, de George Orwell.







Después de leer cualquiera de estas obras en formato cómic, quizá te pique el gusanillo de contar historias a través de tus propias viñetas. ¿Por qué no hacerlo realidad con un taller de cómic este sábado 23 de Abril? A partir de las 12, en La Central del Museo Reina Sofía, y con entrada libre, el ilustrador catalán Daniel Piqueras Fisk, nos presentará su nuevo cómic, Glup, en el que la protagonista es Candela, una niña que busca un talismán perdido en el mundo submarino. Con él podrás dibujar tu propio cómic, y al final de la actividad Mercedes Bouzo nos ofrecerá un cuentacuentos. Tienes más información en: https://www.lacentral.com/agenda/madrid/evento/taller-de-dibujo-y-comic-con-daniel-piqueras-fisk-124982


Autora: Cristina Cardín


viernes, 5 de febrero de 2016

Jessica Jones: Girl power!

Cristina Cardín nos trae una recomendación para ver este mes de febrero:



Ya no hay duda: estamos ante la época dorada de las series de televisión, con Estados Unidos a la cabeza, pero con países como Reino Unido, Francia, e incluso Italia y España, ofreciendo productos de muy buena calidad. Pero la tele ha cambiado y también nuestra manera de verla, porque ahora nos gusta disfrutar de una buena serie de golpe y en nuestros smartphones, tablets o portátiles.

Además, ya no solo las cadenas de siempre se lanzan a producir: también las plataformas como Amazon o Netflix. Esta última destaca especialmente por su diversidad y calidad casi cinematográfica, y entre sus mejores shows encontramos, entre otros, House of Cards, Narcos, o Sense 8. Pero la gran novedad es su conjunto de series de personajes de cómics de Marvel. La primera de ellas trató sobre Daredevil, y la segunda tiene nombre de mujer: Jessica Jones.

Creada por Melissa Rosenberg a partir del famoso tebeo de Brian Michael Bendis y Michael Gaydos, Jessica Jones está interpretada por Krysten Ritter, dando vida así a una detective privada independiente y valiente, pero también irónica y bebedora, que cuenta entre sus poderes con una super fuerza y una increíble habilidad para saltar grandes alturas con destreza.

Durante la primera temporada, Jessica tendrá que luchar contra un terrible villano llamado Kilgrave (el actor es David Tennant, famoso por sus papeles en Doctor Who y Broadchurch) que controla las mentes de los demás, un poder que le hace casi invencible. Pero Jessica no estará sola, y la ayudarán su amiga Trish Walker (Rachael Taylor) y la abogada Jeryn Hogarth (Carrie-Ann Moss), así como el policía Will Simpson (Wil Traval) y el amor de Jessica, Luke Cage (Mike Colter), un hombre con la piel tan dura como el titanio, que será el siguiente superhéroe en protagonizar la tercera serie de la saga, la cual culminará con Puño de Hierro y con la miniserie grupal Los Defensores.



Así que si estás buscando nuevo entretenimiento, tienes disponibles los trece episodios de la primera temporada de Jessica Jones en www.netflix.com/es/ ¡No te la pierdas!

lunes, 4 de enero de 2016

¡Felices lecturas nuevas!



Todos los primeros de Enero comienzan las avalanchas de nuevos propósitos a nuestro alrededor: aprender idiomas, hacer más deporte, comer sano... ¿Qué te parece si añades a la lista leer? Libros, cómics, prensa, incluso lecturas online: todo vale, solo hace falta que tenga letras y te divierta, te informe, o eche tu imaginación a volar.

Para hacer más animado este nuevo propósito te propongo que te unas a la comunidad de Goodreads (www.goodreads.com), una red social gratuita donde puedes crear tu perfil, añadir amigos, entrar en grupos, descubrir nuevas lecturas y recomendaciones y formar tus propias listas con los libros que ya has leído, los que te quieres leer, y los que estás leyendo en este momento, con una opción mediante la que puedes ir actualizando por qué página vas, una especie de marcapáginas virtual.

Pero la mejor de las opciones es el reto del año, con el que puedes auto-desafiarte estableciendo un número de libros que quieras leer este año, y a medida que vayas actualizando la información, Goodreads te irá informando de cuántos te quedan e irá completando tu marcador. ¿Cuántos te ves capaz de leer? ¿12 (uno por mes)? ¿24? ¡Yo tengo amigos que se han retado a leer 50!

¿Que no sabes por dónde empezar? ¿Y por qué no empiezas por los grandes clásicos de la literatura juvenil? Sí, todos conocemos las sagas de Los juegos del hambre o Crepúsculo... Pero hay vida más allá. Aquí te dejo una pequeña lista de libros que puedes incluir en tu reto. ¡Feliz año nuevo de lecturas!

Ø  La historia interminable, de Michael Ende: Bastian tiene once años y problemas con unos compañeros del colegio. Cuando, al escapar de ellos, entra en una antigua librería, descubre un libro llamado La historia interminable, con una misteriosa figura en su portada, el Auryn. Al leerlo, Bastian es transportado al reino de Fantasía, donde tendrá que ayudar al niño guerrero Atreyu a salvar a la Emperatriz Infantil de La Nada, una enfermedad que la está matando a ella y asolando a su tierra.
Ø  Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain: A orillas del río Mississipi vive el joven buscavidas Tom Sawyer, que gracias a su astucia y a la compañía de su amigo Huckleberry Finn, pasará un verano de lo más movido: será testigo del asesinato del doctor Robinson, tendrá que huir, amenazado por el indio Joe y buscará un tesoro en una casa embrujada.

Ø  El pequeño Nicolás, de René Goscinny: A sus ocho años, Nicolás es un estudiante revoltoso que nos cuenta las travesuras que comete con su pandilla. Sus mejores amigos son la bella Luisita, el comilón Alcestes, el mimado Godofredo, la futbolista María Eduvigis o Clotario, el último de la clase. Juntos gastan bromas a sus profesores... ¡aunque siempre los pillan!



 Autora: Cris Cardin

viernes, 4 de diciembre de 2015

Taller de radioteatro para niños


La Casa Encendida (www.lacasaencendida.es) propone la siguiente actividad para niños de entre 8 y 12 años:

Cubos llenos de agua, globos o tierra. Una caja de cerillas o un bote de cacahuetes, solo hay que mirar con las orejas para descubrir que todos los objetos tienen un sonido. Exploraremos dentro y fuera de nuestras casas para crear bandas sonoras imaginarias que adornen nuestras historias. Inventaremos personajes que habitan mundos lejanos y ambientaremos historias que contaremos en público, como en el teatro. Utilizando músicas, voces y efectos sonoros con la intención de haceros reír, pensar o pasar miedo. Con este taller aprenderemos el valor de la escucha y del silencio, descubriremos los sonidos que se ocultan en nuestra vida diaria y crearemos nuestro propio viaje sonoro.

Las profesoras del taller, Ángeles Oliva y Toña Medina, coordinan el estudio de sonido y creación radiofónica de La Casa Encendida desde donde realizan Cápsula, el programa en torno a las actividades del centro que se puede escuchar en la web a través de un podcast. Han expuesto piezas sonoras en diversos festivales artísticos e impartido conferencias teórico-prácticas sobre formatos híbridos radiofónicos, experimentación sonora y radio creativa en distintas universidades españolas. Ambas han sido guionistas y presentadoras de Radio 3.


Hay doce plazas a un precio de diez euros para dos talleres los días 22 y 23 de diciembre; y 29 y 30 de diciembre, de 11.00 a 14.00 h. Puedes consultar cómo inscribirte en el Punto de Información de La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2, Madrid), llamando al 902 43 03 22 o a través del correo electrónico cursoslce@montemadrid.es

Autora: Cris Cardín

martes, 10 de noviembre de 2015

Nanowrimo 2016

Hoy martes empezamos esta semana tan cortita, con una de nuestras profesoras más veteranas Cristina Cardin, Cris es una amante las artes, le gusta la música, en especial el rock; le gusta el cine, las series y los documentales; y le gusta leer pero, sobre todo, escribir: guión, narrativa y poesía. 

Lleva escribiendo desde que era pequeña y eso es precisamente lo que mejor la define: contar historias, intentando que siempre tengan un punto crítico y hagan reaccionar a los demás. una frase que con la que se siente identificada es como dijo Ernesto Ché Guevara: "Un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácil de engañar y de manipular" 

Y ahora su entrada del mes de Noviembre:

Nanowrimo 2016


Llevas un escritor o escritora dentro... ¡y lo sabes! Como todos los años, el mes de Noviembre es el mes de Nanowrimo. ¿Que aún no conoces esta iniciativa surgida en Internet? Nanowrimo es una palabra formada por National Novel Writing Month, o lo que es lo mismo, Mes de escritura nacional de novela. Se trata de una propuesta que nació en 1999 y que se trata de lanzar un reto a todo aquel que quiera aceptarlo: escribir una novela de al menos 50000 palabras en 30 días, concretamente en los 30 días que tiene Noviembre.

Todos los años se celebra este evento gratuito en el que pueden participar personas de todas las edades y de todos los rincones del mundo. Solo hay que inscribirse en www.nanowrimo.org y comenzar a escribir tu novela en el idioma que prefieras, pero no en la página web, sino en tu propio editor de texto (word y similares) Cada día puedes copiar el texto que lleves escrito hasta el momento en el contador de palabras que Nanowrimo te ofrece, para que así vayas calculando cuánto te queda.

Al mismo tiempo, la web incluye todo un mundo alrededor de Nanowrimo: tienda de merchandising, espacio para donaciones voluntarias a cambio de divertidos premios, y un buen número de foros para que hagas amigos y compartas con ellos lo que quieras, desde cómo te sientes según vas avanzando y puedas dar y recibir ánimos, hasta si te apetece revelar cómo son tus personajes o quieres compartir consejos de escritura. Si llegado Noviembre a su fin has conseguido llegar a 50000 palabras, los responsables de Nanowrimo te mandarán vía email un diploma con tu nombre y un vídeo de felicitación.

Por eso, si te apasiona escribir, no te lo pienses más, que aún estás a tiempo de participar. ¿Un consejo? Busca una historia que realmente lleves tiempo queriendo contar y empieza ya a teclear, sin pensarlo mucho y sin preocuparte por el estilo o la ortografía, porque ya tendrás tiempo de ir puliendo tu obra. Te lo dice una escritora que el año pasado consiguió terminar su primer Nanowrimo, cuyo resultado, la novela de relatos titulada ‘Reino’, podéis comprar en Ivema y de la que os dejo el vídeo promocional en este post.