Mostrando entradas con la etiqueta 23 de Abril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23 de Abril. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2016

FELIZ DÍA DEL LIBRO

Hoy es el día 23 DE ABRIL EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO


La lectura de libros puede facilitarnos la conversación y ayudarnos con la explicación de términos complejos o sensaciones que cuestan expresar, además de constituir un momento de diversión y unión con nuestros pequeños. 
La lectura de un libro constituye uno de los mejores nexos para el diálogo.

A continuación os facilitamos una pequeña lista de libros  de 8 grandes libros para primeros lectores.
1.    A qué sabe la luna. Michael Grejniec. Ed. Kalandraka.
2.    Pequeño azul y pequeño amarillo. Leo Lionni. Ed. Kalandraka.
3.    ¿Quién me ha robado mi trono? Gabriela Keselman, Anne Decis. Ed. Bruño.
4.    Elmer. David Mckee. Ed. Beascoa.
5.    Cuéntame otra vez la noche que nací. Jamie Lee Curtis. Ilus. Laura Cornell. Ed. Serres.
6.    El monstruo que se comió la oscuridad. Joyce Dunbar. Ilus. Jimmy Liao. Ed. Barbara Fiore.
  1. Por cuatro esquinitas de nada. Jerome Ruillier. Ed. Juventud
  2. Un gran sueño. Felipe Ugalde. Ed. Kalandraka











martes, 23 de abril de 2013

Día del libro, 23 de abril



La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de Abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.

El Origen del día del libro se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro mundial, donde este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.



El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

El 23 de abril lo más seguro es que regales un libro a alguien .¿Tienes pensado que libros regalar?