Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Dime tu asignatura y te diré tu película o serie

 Comienza el curso y no nos queda más remedio que pensar en el estudio, pero también podemos ver la parte divertida de las asignaturas y para ello que mejor que una buena dosis de cine o televisión. Si además de hacernos pasar un buen rato, nos ayudan a comprender la asignatura que se nos resiste, mejor que mejor. Aquí van algunas sugerencias:


Matemáticas - Película: Pi, fe en el caos. La primera película que realizó el director de Cisne Negro, Darren Aronofsky, es un thriller psicológico y fantástico donde un matemático tiene que decodificar un importante código si antes logra conocer el valor exacto del número Pi, mientras es perseguido por peligrosos enemigos.
Química - Serie: Breaking Bad. La ya famosa historia del profesor de instituto Walter White y su descenso a los infiernos como gran capo de la droga en Nuevo México. Las cinco temporadas completas están disponibles en plataformas como Yomvi, y en ellas su creador Vince Gilligan nos introduce en el lado más oscuro de la química.
Literatura - Película: El club de los poetas muertos. Protagonizada por el fallecido Robin Williams, este largometraje ya de culto dirigido por Peter Weir hace que veamos a los grandes escritores de la historia a través de los ojos de un grupo de chicos internos en una elitista y estricta academia que terminarán por rebelarse gracias a su nuevo profesor.
Filosofía - Serie: Merlí. Emitida en La Sexta, esta ficción catalana creada por Héctor Lozano cuenta la relación de unos alumnos de bachillerato con su nuevo profesor de Filosofía, que no se parece en nada a ningún otro. En cada episodio, Merlí explicará un filósofo diferente a sus estudiantes, que hacen frente a sus problemas amorosos y familiares.
Economía  - Película: Margin Call. Basada en el comienzo de la crisis financiera de 2008, este film protagonizado por Kevin Spacey y Zachary Quinto nos presenta a los banqueros causantes de la misma y nos explica conceptos que rodean al mundo de la inversión y de las hipotecas.
Inglés - Serie: Lost (Perdidos). De obligada visualización en versión original, sus creadores D. Lindelof, C. Cuse, J. Lieber y J.J. Abrams hacen que conozcamos a personajes de prácticamente todos los puntos del mundo, con lo que podremos escuchar los distintos acentos que existen en Inglés a la vez que descubrimos una intrigante isla llena de misterios.



miércoles, 13 de marzo de 2013

CULTURA


CULTURA, un cortometraje de Cristina Cardín

Después de varios meses produciéndolo y rodándolo, ya está listo ‘Cultura’, el primer cortometraje que dirijo y cuyo protagonista es el conocido actor de la serie El Secreto de Puente Viejo, Iago García.

‘Cultura’ es el primero de una serie de cuatro cortos que hablan sobre las devastadoras consecuencias de la crisis en nuestro país en un futuro no muy lejano. Cada uno de los cortos tratará un ámbito de la sociedad.

En el corto nos encontramos con una dura realidad: el Partido del Orden ha ascendido al poder y se muestra inflexible con todas aquellas personas que, a su juicio, no son más que traidores e intentan destruir el futuro de nuestra nación.

Es un corto arriesgado de muy corta duración (3 minutos y medio) que nos presenta, por un lado, al Prefecto Enrique Pardo, interpretado por Iago García (Olmo en El Secreto de Puente Viejo) y, por otro lado, a un grupo de presos interpretados por Roman Vogdt, Natalia Cooper, Iris González, Luis Moreno, Patricia González y Mario Lizondo.

La dirección y el guión están realizados por mí (Cristina Cardín), la dirección de producción corre a cargo de Esteban Álvarez y la dirección de fotografía y el montaje son de Mario Lizondo. Además, el resto del equipo estuvo formado por Iván Benito y Sergio González (sonido), Antonio Díaz (ayudante de cámara), Adela Alonso (vestuario, maquillaje y peluquería) y José Manuel Bueno (post-producción de imagen).

‘Cultura’ se presenta al festival de cortometrajes Jameson Notodofilmfest y lo podéis ver aquí: 


viernes, 8 de febrero de 2013

BUENO, ORIGINAL, BARATO Y DE CINE


BUENO, ORIGINAL, BARATO Y DE CINE

Ahora que el frío nos tiene completamente atrapados entre cuatro paredes, la alternativa a salir a la calle es entrar… en los cines. Después de la subida del IVA es verdad que los precios de las salas están por las nubes, así que aquí tenéis algunas ideas para acompañar a las palomitas sin que vuestra economía se resienta y sin recurrir a la piratería:

  • SI VAIS CON NIÑOS: En La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) los días 9 y 10 de febrero, de 12 a 13 horas, podréis ver una maratón de seis cortometrajes de temática infantil y juvenil que recorren diferentes países del mundo. Cuesta solo 3 euros. Venta de entradas desde tres días antes de cada evento en cajeros de la red Caja Madrid, www.entradas.com, en el teléfono 902 488 488 y en La Casa Encendida, de 10.00 a 21.45 h.


  • SI ADEMÁS QUERÉIS CENAR: Hasta el 28 de febrero el centro comercial Islazul ofrece una oferta de cena más cine por 10 euros. Esta iniciativa se llama Plan C, es válida de lunes a viernes excepto festivos y vísperas, y los tickets se adquieren en las taquillas de los cines Yelmo de Islazul.

  • SI SOIS UNOS CLÁSICOS: En el Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42) proyectan cine clásico en versión original por tan solo 4 euros.

  • SI NO QUERÉIS SALIR DE CASA: En la plataforma Filmin: http://www.filmin.es/ podéis ver películas y cortometrajes en streaming y en versión original (algunas pueden estar dobladas) a bajo precio y de forma completamente legal, avalada por el ex director de la Academia Española de Cine, Enrique González Macho.

Si queréis el plus de APRENDER INGLÉS, os recomiendo intentar ver siempre cine en versión original con subtítulos: no cuesta nada y se aprecian mucho más las interpretaciones. Aquí tenéis una lista de cines de Madrid que ofrecen V.O.S:

  • Renoir Cuatro Caminos: de 6,00 a 7,50 € /Día del espectador (lunes 6,00 €)
  • Renoir Plaza de España: de 6,00 a 7,50 € Día del espectador (lunes 6,00 €)
  • Renoir Princesa: de 6,00 a 7,50 € / Día del espectador (lunes 6,00 €)
  • Renoir Retiro: de 6,00 a 7,50 € / Día del espectador (lunes 6,00 €)


Todos cuentan con la reducción a jóvenes, tercera edad y discapacitados