Mostrando entradas con la etiqueta aprender es divertido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender es divertido. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Dime tu asignatura y te diré tu película o serie

 Comienza el curso y no nos queda más remedio que pensar en el estudio, pero también podemos ver la parte divertida de las asignaturas y para ello que mejor que una buena dosis de cine o televisión. Si además de hacernos pasar un buen rato, nos ayudan a comprender la asignatura que se nos resiste, mejor que mejor. Aquí van algunas sugerencias:


Matemáticas - Película: Pi, fe en el caos. La primera película que realizó el director de Cisne Negro, Darren Aronofsky, es un thriller psicológico y fantástico donde un matemático tiene que decodificar un importante código si antes logra conocer el valor exacto del número Pi, mientras es perseguido por peligrosos enemigos.
Química - Serie: Breaking Bad. La ya famosa historia del profesor de instituto Walter White y su descenso a los infiernos como gran capo de la droga en Nuevo México. Las cinco temporadas completas están disponibles en plataformas como Yomvi, y en ellas su creador Vince Gilligan nos introduce en el lado más oscuro de la química.
Literatura - Película: El club de los poetas muertos. Protagonizada por el fallecido Robin Williams, este largometraje ya de culto dirigido por Peter Weir hace que veamos a los grandes escritores de la historia a través de los ojos de un grupo de chicos internos en una elitista y estricta academia que terminarán por rebelarse gracias a su nuevo profesor.
Filosofía - Serie: Merlí. Emitida en La Sexta, esta ficción catalana creada por Héctor Lozano cuenta la relación de unos alumnos de bachillerato con su nuevo profesor de Filosofía, que no se parece en nada a ningún otro. En cada episodio, Merlí explicará un filósofo diferente a sus estudiantes, que hacen frente a sus problemas amorosos y familiares.
Economía  - Película: Margin Call. Basada en el comienzo de la crisis financiera de 2008, este film protagonizado por Kevin Spacey y Zachary Quinto nos presenta a los banqueros causantes de la misma y nos explica conceptos que rodean al mundo de la inversión y de las hipotecas.
Inglés - Serie: Lost (Perdidos). De obligada visualización en versión original, sus creadores D. Lindelof, C. Cuse, J. Lieber y J.J. Abrams hacen que conozcamos a personajes de prácticamente todos los puntos del mundo, con lo que podremos escuchar los distintos acentos que existen en Inglés a la vez que descubrimos una intrigante isla llena de misterios.



viernes, 2 de septiembre de 2016

Vuelta al cole


Buenos pues ¡¡Septiembre llegó!! y con el llegan el inicio de las clases en todo el hemisferio Norte, atrás quedan los días de playas y de comer helado y comienzan las rutinas… pero como nosotros no somos nada pesimistas vamos a poner un poco de humor a la vuelta a la realidad con Mafalda y su amigos

Volvemos a encontrarnos con los amigos

Compramos material nuevo y preparamos las mochilas

Comienzan nuevos retos para aprender

Y los ansiados deberes


Y si aun así tenemos algún que otro problema ¡¡¡aquí estamos en Ivema Enseñanza  y Aula Mobius estamos para ayudarte!!!


Llámanos sin compromisos para pedir información de cualquiera de nuestras academias:

MADRID CARABANCHEL
Academia Ivema Enseñanza
C/ Cuevas de Altamira nº1 Local 9 CP 28054 Madrid
Metro La Peseta      Bus  35, 155
Tfno: 91 511 37 23 - 644 057 727 Email: ivema@ivema.es

MADRID CENTRO
Ivema Centro (Centro de Negocios Atrium)
c/ Zurbano 45 1º CP 28010 Madrid
Metro Rubén Darío, Iglesia   
Tfno: 91 511 37 23 - 644 057 727 Email: ivema@ivema.es

MADRID BARAJAS – ALAMEDA DE OSUNA
Aula Mobius
C/ Joaquín Ibarra 46, 28042 Madrid
Metro: El Capricho
Tfno: 91 085 46 31 - 640 282 316 Email: info@aulamobius.es


miércoles, 18 de mayo de 2016

Método gráfico para realizar multiplicaciones o multiplicación japonesa


¿Conoces este método para realizar multiplicaciones?

Normalmente en la escuela nos enseñan un único método para realizar operaciones y muy frecuentemente pensamos que se trata del único, pues bien aquí os presentamos un método gráfico empleado por los profesores de primaria de Japón para enseñar a sus alumnos a multiplicar.

A continuación os explicamos brevemente como realizarlas:

Ejemplo 13*12=156
1º: Dibujamos líneas oblicuas paralelas con las cifras del primer número, separamos ambas cifras:
  


A continuación realizamos lo mismo con el otro multiplicador pero cortando las líneas iniciales perpendicularmente:


Y por último contamos los puntos de corte, agrupando del siguiente modo:
Comenzamos por los del círculo gris: 6 (en caso de superar la decena ésta se sumaría a la siguiente cifra)
Los puntos que quedan en el interior: 5
Y los del círculo azul: 1