Mostrando entradas con la etiqueta clases de música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases de música. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

¿Sabes cuál es la obra maestra musical hecha con ruidos?


Sí, existe música hecha con ruidos e incluso sonidos generados electrónicamente, cuya estética está basada en la búsqueda de un mosaico de texturas y polirritmias que la música tradicional no puede aportar.

En el siglo XX nace en Italia el “futurismo”, cuya característica musical principal fue la utilización de ruidos reales tratados y mezclados con el fin de ser representadas como una obra de arte sonora. Este tipo de música se denominó “música concreta”, al ser realizada con sonidos concretos.

Un compositor a destacar dentro de este estilo es Pierre Henri Marie Schaeffer y su obra maestra “Sinfonía para un hombre solo” (Symphonie pour un Homme Seul)





Más tarde, Karlheinz Stockhausen, uno de los compositores más importantes e influyentes del siglo XX, para realizar su obra “El canto de los adolescentes” (Gesang der Jünglinge) utilizó la técnica de la música concreta, complementándola, además, con sonidos creados artificialmente; esta técnica mixta se denominó “música electroacústica”, cuya terminología permanecerá hasta nuestros días para etiquetar a todo tipo de música electrónica, concreta o mixta.

El canto de los adolescentes se construye  en estratos a partir de la voz grabada de un niño corista cantando “Preiset den Hern!” o “¡Alabad al Señor!” (cántico de alabanza que se incluye en las versiones católica  y ortodoxa de este episodio). La canción del niño se descompone en fragmentos fonéticos y se remezcla en el estilo de la musique concrete (música concreta). Todo alrededor es una masa tililante de sonido electrónico, que va desde erupciones de ruido sintetizado hasta frases inquietantemente semejantes a la voz. Niño y máquina se imitan mutualmente, uniendo mundos naturales y artificiales.



Recientemente, durante el festival de Salzburgo, dirigió su Cuarteto para helicópteros. Se trata, efectivamente, de una pieza para dos violines, viola, violonchelo y cuatro helicópteros (uno por instrumento).



Stockhausen es considerado el padre de la música electrónica y fue el músico de referencia para los grupos como Kraftwerk , que hicieron de la música electrónica un objeto de consumo masivo durante los años ochenta.

Autor: Pablo Guarino


lunes, 25 de abril de 2016

LA TRADUCCIÓN AL INGLÉS DE "TROMPA" ES "FRENCH HORN" (CUERNO FRANCÉS)




            "Necesito una trompa francesa azul, como esa, para mi chimenea; tiene que ser azul y francesa."

Hoy analizaremos esta frase, sacada de una secuencia de la famosa serie "Cómo conocí a vuestra madre", cuya traducción al castellano no es muy certera (entendiendo que por motivos de adaptación en el proceso de doblaje). Y veremos por qué.

En español no se usa la traducción de "French horn" (cuerno francés) como "trompa francesa", sino , simplemente, como "trompa". El hecho de que se le llame "cuerno" en otros idiomas es porque, precisamente, es una evolución del cuerno de animal que ya se usaba allá por la prehistoria.



Trompa

  La razón por la cual, el personaje de Robin aclara que tiene que ser francesa, es por evitar una confusión, debido a que "English horn" (cuerno inglés ) es un instrumento musical completamente distinto, cuya traducción al castellano es "corno inglés". El corno inglés es como un oboe más largo que permite ejecutar pasajes con una tesitura más grave; y es tocado también por el oboísta.


Oboe

Corno inglés
Por tanto, si esta escena hubiera sido rodada en la lengua de Cervantes, el personaje interpretado por Cobie Smulders no habría necesitado precisar dicho matiz.

Autor: Pablo Guarino