Mostrando entradas con la etiqueta Laura Godó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Godó. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

¿CUÁL ES LA VERDAD SOBRE ‘YELLOW SUBMARINE’?

¿Quién en su vida no ha tarareado el bombazo Yellow submarine de The Beatles? Ya sea en la escuela o en algún campamento de verano, este clásico sigue apoderándose del subconsciente y se reproduce en modo bucle en la banda sonora mental de todo aquel que escucha la canción.



Si echamos un vistazo a la letra, aparentemente parece que se narre una historia poco profunda sobre un hombre que navegaba por los mares y explicaba su experiencia. Por esa razón, seguidores y expertos han hecho diferentes interpretaciones sobre qué fue lo que inspiró a los ingleses a escribir esta pieza musical.

Hay diferentes biografías del grupo de Liverpool que hablan sobre Yellow Submarine. Muchas cuentan que la canción la escribió Paul McCartney una noche mientras estaba en fase REM, que se define como aquella etapa del sueño cuando una persona se encuentra entre dormido y despierto. Estas explican que simplemente se le vino a la cabeza un submarino amarillo en el que sucedían cosas extrañas. Otros curiosos defienden que el tema se escribió bajo los efectos de las drogas, hecho que fue negado por el compositor en varios medios de comunicación donde explicó que simplemente se trataba de una canción para niños.

En pocas palabras, cada persona es libre de interpretar cada canción desde su punto de vista personal. De hecho, esa es una de las múltiples “magias” que tiene la música. Es curiosa la popularidad que ha llegado a adquirir Yellow submarine por todo el mundo. Quizás esa es una de las razones por las que la gente se ha atrevido a indagar sobre su significado y sobre las razones que motivaron su “nacimiento”.




* Yellow Submarine es una canción que se incluye en el álbum del año Revolver (1966) entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 1966, en los estudios estudios Abbey Road 2 y 3.

Autora: Laura Godó

lunes, 22 de febrero de 2016

PAREJAS COORDINADAS, SUBORDINADAS Y YUXTAPUESTAS

Hoy se estrena en el blog Laura Godó una de nuestras profesoras de clase particulares y nos trae una entrada de Lengua muy interesante:

PAREJAS COORDINADAS, SUBORDINADAS Y YUXTAPUESTAS

¿Qué tipo de vínculo puede haber entre las oraciones compuestas y las relaciones amorosas? A simple vista, puede parecer una comparación algo alocada, sin embargo, si nos adentramos en la esencia de cada una de ellas nos daremos cuenta de que tienen más características en común de las que nos imaginamos.

Las proposiciones coordinadas son aquellas oraciones compuestas que sintácticamente son independientes y se encuentran unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas. Si hacemos la equivalencia con el universo amoroso, podríamos encontrar semejanza en todos aquellos amoríos que gozan de tener espacio propio, de ser independientes el uno del otro y que cuentan con una fuerte conjunción o locución conjuntiva (amor) que los une y que los trata por igual. Son de los que compiten por ver quién es capaz de colgar el teléfono y por saber quién quiere más de los dos, aunque siempre acaban llegando a la conclusión de que sienten lo mismo el uno por el otro, de que los dos son igual de importantes en su “oración”.

Las subordinadas son aquellas oraciones en las cuales hay una relación de dependencia entre dos proposiciones. Están compuestas por dos elementos: la oración principal y la o las oraciones subordinadas. En este caso, es fácil y recurrente que nos vengan a la mente aquellas parejas en las que se ve claramente que uno depende del otro. Por lo tanto, podríamos remarcar que la persona más independiente encarnaría el papel de oración principal y la “sumisa” el de subordinada, ejerciendo la labor de complementar de alguna manera a su pareja pero nunca estando al mismo nivel, sino siempre creyéndose inferior a ella.

Finalmente, las yuxtapuestas se definen como dos proposiciones que no se relacionan por un nexo, sino por coma, punto y coma o dos puntos; lo que vendría siendo parecido a todos aquellos romances cuyo amor se ha esfumado y siguen estando juntos por algún motivo concreto, ya sea hijos, hipoteca o por su simple comodidad.


En definitiva, hay infinitas variedades de relaciones amorosas, así como de oraciones compuestas. Siempre existe un patrón que determina qué proposición pertenece a cada categoría y un buen amigo o psicoanalista que detecta qué tipo de amor estamos llevando a cabo. Lo más importante es analizar en profundidad, entender cada entresijo que se se nos presenta y no dudar a la hora de captar la esencia de cada pareja coordinada, subordinada o yuxtapuesta; ya sea en el amor o en la gramática.

Autora: Laura Godó